- 11 abril, 2025
- Publicado por: Luis Gonzales
- Categoría: Sin categoría

¿Está preparada tu empresa para los riesgos que aún no ves?
“El mayor riesgo hoy… es creer que entendemos los riesgos de siempre.”
Vivimos en un mundo VUCA y BANI. Un entorno donde la fragilidad estructural, la ansiedad colectiva, la no-linealidad y lo incomprensible son parte del día a día. Sin embargo, muchas organizaciones siguen gestionando la seguridad como si estuviéramos en los años 90.
¿Qué tienen en común un ciberataque masivo, una tormenta inesperada que colapsa la infraestructura crítica y una nueva regulación internacional que paraliza operaciones? Todos son riesgos emergentes. Y mientras en países desarrollados ya se gestionan como parte estratégica del negocio, en Perú aún son percibidos como eventos fortuitos o incluso inevitables.
¿Por qué hablar de riesgos emergentes en seguridad?
Porque el entorno cambió, y con él, la forma en que las empresas deben proteger sus activos. Los riesgos ya no se detectan solo en el perímetro físico: están en la nube, en los cambios climáticos, en los algoritmos, en los movimientos sociales y en la velocidad de la legislación internacional.
Veamos un breve cuadro comparativo para entender la brecha:

El llamado es claro: pasar de una seguridad reactiva a una seguridad estratégica.
No se trata solo de evitar pérdidas. Se trata de transformar incertidumbre en ventaja competitiva. ¿Cómo? Integrando marcos como el Enterprise Security Risk Management (ESRM) y la nueva ISO 31050, que permite anticipar riesgos antes de que se materialicen.
En Perú, aún estamos a tiempo de cerrar la brecha. Pero eso exige una nueva mentalidad: ver la seguridad como un facilitador del éxito empresarial, no como un gasto inevitable.
¿Qué opinas tú?
¿Tu organización gestiona riesgos emergentes como parte de su estrategia?
¿Estamos preparados en Perú para los desafíos de un mundo VUCA-BANI?
Te leo en los comentarios.